¿Quien cree usted que ganara las primarias de la vice-presidencia del PNP en Cidra?


martes, abril 20, 2010

¿Politizado la transmisión radial de los Bravos de Cidra?


En una llamada telefónica recibida esta mañana me informaron que la transmisión de los juegos de los Bravos de Cidra tienen un anuncio de un candidato a la vice-presidencia del P.N.P. en Cidra el cual están pasando repetitivamente.

Según la persona que me llamo, los amigos de Banchy Cintron querían tiempo igual ya que es una transmisión que escucha el pueblo de Cidra de los juegos, pero se les negó la participación ya que no querían política, a la verdad que no entiendo.

Tengo entendido que según el reglamento de la comisión estatal de elecciones y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) esta práctica está prohibida ya que se entiende que es un “payoleo” como se le llama en el ambiente de la radio.

Según me cuenta la persona la cual no diré el nombre por motivo de confidencialidad, este me cuenta que le están haciendo campaña al candidato del alcalde por órdenes de este, y por tal motivo no quieren pasar el anuncio del Representante Banchy Cintron.

Bueno, si es cierto o no eso hay que investigarlo y los encargados de la transmisión de los juegos de los Bravos de Cidra, pueden comunicarse con este servidor y dar sus expresiones para escuchar ambas versiones, yo conozco a los comentaristas y sé que son personas decentes que no se prestan para esto.

Esperamos la llamada de los encargados de la transmisión de los Bravos de Cidra para escuchar su versión.

miércoles, marzo 31, 2010

Concierto Cristiano Abraham y Bethliza Canta por Llarell Alejandro

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña celebra “Mercado Agrícola Cidreño”

El pasado sábado la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña celebro en Cidra el “Mercado Agrícola Cidreño”, el mismo contó con la participación de los agricultores cidreños.

En la actividad los agricultores presentaron sus cosechas las cuales estaban a la venta y el pueblo cidreño cooperó con sus agricultores.

La Dra. Norma Iris Rivera era la persona encargada de la actividad y nos brindó de su tiempo para concedernos esta entrevista.


¿Cada qué tiempo se celebra esta hermosa actividad?

-Estamos tratando de hacer el Mercado Agrícola cada dos meses. Nuestra meta es tener un lugar estable donde los agricultores puedan vender sus productos.

¿De donde son los agricultores aquí presente?

- La mayoría son de Cidra. En todos los pueblos se cosechan diferentes productos así que nos dimos a la tarea de invitar a otros agricultores vecinos, tene-mos de Orocovis, Barranquitas, Aguas Buenas, pero esta actividad mayormente se concentrará en el área de Aguas Buenas, Comerío y Cidra.

¿Cuál es el propósito de la actividad?



-Esta actividad la organiza el Comité Agro Ecoturístico Cidreño los cuales somos voluntarios, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña nos apadrina. Nuestro propósito es preservar lo que nos queda en Cidra de recursos naturales para que se fomente la agricultura y así de una vez ayudar a nuestros agricultores, ya que vemos que el futuro económico de Puerto Rico realmente está en la tierra. Queremos enseñarle a los agricultores a que aprendan a mercadear, a que salgan de los intermediarios, nuestras metas son amplias de ensueños, queremos tener algún día un buen centro de acopio, de empaque, que los productos sean de nuestros agricultores, que nuestros jóvenes entiendan que pueden mantener una familia trabajando en la tierra y que se salve lo que nos queda de terreno en Cidra.

Hay muchos terrenos donde podemos sembrar pero vemos pocos agricultores cultivando en la tierra, ¿a qué se debe la escasez de la agricultura en el pueblo de Cidra?

-Prácticamente la agricultura en Cidra se acabó, hay un pequeño grupo de agricultores luchando contra viento y marea, ya vemos que es una agricultura artesanal, pequeñas fincas sin subsidio, sin ayudas, el agricultor batalla con los cambios climáticos que afectan la agri-cultura. En estos momentos estamos dando conferencias para que los recursos que hay ellos lo puedan utilizar, que los conozcan y a la vez tratar de traer más recursos a ellos, que se unan, es bien importante para los agricultores que quieran sobrevivir tienen que unirse.

Entrevistamos a varios agricultores cidreños y estos nos dieron sus expresiones; Luis Vidal Amaro “agricultor cidreño de toda la vida”

¿Cómo vez la agricultura en Cidra, está desapareciendo?

-No tan solo en Cidra, yo diría que en todo Puerto Rico y los Estados Unidos, ya que las generaciones nuevas no se motivan por la agricultura. Yo le diría a las generaciones que nos van a sustituir que no abandonen la agricultura ya que es lo único que verdaderamente da el sustento.

Edward Cruz Meléndez un Joven agricultor cidreño.

¿Cómo te sientes estar participando en esta actividad?


-Me siento muy contento ya que vengo de una familia de agricultores, mi papá toda su vida fue un agricultor y yo le estoy siguiendo sus pasos, toda mi vida he crecido en ella.

¿Qué le aconsejas a la juventud de hoy día?

-Que si tienen un pedazo de tierra que la siembren, que aprendan a cogerle cariño a la tierra, de ella comemos, nos alimentamos, debemos sembrarla para que nos de cosecha en abundancia.

Orlando Rivera agrónomo cidreño

¿Qué lo motivó a estar en el día de hoy participando en la actividad?

-Esta es la primera vez que participo de la misma. Me motivó ver gente joven participando en la misma. Es bueno ver gente joven que desean aprender como cultivar sus tierras y aquellos que crecieron sembrando verlos vender sus cultivos sembrados por sus manos.

¿A qué se debe que la agricultura cidreña este desapareciendo?

-El costo del abono es muy alto a $60 dólares el quintal, la mano de obra carísima, es difícil mantenerse en la agricultura con estos precios y aún más en la crisis que está el pueblo de Puerto Rico.

¿Has visto a jóvenes interesados en la agricultura?

-Últimamente hay jóvenes interesados en la agricultura, mayormente en la ornamental y en algunos sectores. En la crisis que existe en el país esperamos que la juventud se motive en la siembra para poder poner la agricultura en el reglón que estaba antes, y a los compañeros agricultores les pido que no compitamos entre nosotros mismos, que nos unamos y participemos sanamente y que tengamos los mismos precios.

Esperamos que la agricultura en Cidra no desaparezca por completo, que nuestros agricultores tengan los recursos necesarios para poder sembrar sus tie-rras. Gracias a la iniciativa del Comité Ecoturístico Cidreño y a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña por la causa de fomentar la agricultura y rescatar nuestros agricultores.